“Ocultar la verdad es delito; ocultar parte de ella, la que impele y anima, es delito: ocultar lo que no conviene al adversario, y decir lo que le conviene, es delito.” (New York, 12 de enero de 1892).
Seguro que este cuadro tiene más trabajo que ninguno, pero no son los que más me gustan de los que pintas, el titulo tiene que ver con tus reciclados?.
Angelosa, ya te contesté via e-mail, pero prefiero tambien hacerlo por aquí. No es uno de mis cuadros reciclados y ambas sabemos que eso es cuando pinto sobre alguno que no me gustó como quedó. Este lo titulé así, porque sin saberlo surgió el perfil de José Martí (ya te expliqué quién era ese hombre)y recordé toda la manipulación que de su vida y su obra se hace en mi país. Es por eso lo de: "Historia detrás de otra historia"
Hola Pafermi, me interesa tu pintura aunque no conocía lo que hacías. Yo pinto tambien d forma autodidacta desde que era niña, ha sido un escape y una devoción al mismo tiempo. Interesante explosión de colores y movimiento. Unsaludo. Strom_boli
Acrílico sobre lienzo 60x60 cm. Entre dos aguas. Mi exposición de pintura El color de la melodía tenía como hilo conductor producciones musicales. Durante la selección de temas para trabajar las obras no tuve ninguna duda en la utilización de Entre dos aguas. Tampoco en que el protagonismo estaría en la guitarra y en las manos que mientras interpretan una melodía son invadidas por remolinos de agua de tonalidades azules y verdes. Entre dos aguas. Mi exposición El color de la melodía se presentó en octubre de 2021 en el Centro Municipal de las Artes de la Concejalía de Cultura en Alicante. El tema Entre dos aguas está considerado una obra maestra del flamenco. Pertenece al disco Fuente y caudal publicado en 1973, alcanzando grandes cotas de ventas tras su lanzamiento. Según declaraciones de su autor, el músico Paco de Lucía, el instrumental fue compuesto para completar el álbum. Pa...
Ilustración para relato. En la antología Palabras de Seda Fina VIII que se presentará este próximo 17 de diciembre aparece publicado mi relato El sacrificio . El acto se realizará en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, Avda Ramón y Cajal 4, en la Sala Institucional a las 19:00. Por cuestiones de aforo dada la situación sanitaria que prevalece, el número de asistentes al evento se reduce a los autores. El libro se podrá adquirir, proximamente, en la web de la editorial Los Libros de Balmenhorn. En el relato, la protagonista, asume que su actitud de escasa implicación en responsabilidades comunes con su hermana Edith, la suple al aportar ingresos por la venta de sus cuadros. Un día descubre que la realidad es diferente y que Edith ha sido capaz de realizar un gran sacrificio. Inicio del relato El sacrificio : Los perros ladraron nerviosos. Un reloj marcó las nueve y sin embargo en Lisboa aún no amanecía. Descansé muy poco durante la noche. Por el corredor esc...
La mujer de humo. La pintura y la melodía fueron la conjunción perfecta. Después de mi exposición La mujer de humo en 2011 en París dejé de pintar. Me escudé en el hecho de haber expuesto mis trabajos en una ciudad muy especial. Sentí que había tocado techo. Desmonté mi caballete, el que compré al retomar la pintura durante mi estancia en Mallorca. También me deshice de otro caballete mucho más grande. Destruí muchas obras que consideraba fallidas y me alejé de todo lo que tuviera que ver con exposiciones de pintura. Tuve con anterioridad otro período de nula creación de casi diez años cuando vine para España. En 2013 participé en un taller de grabado del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. No exponer, no implicaba para mí abandonar mi interés por adquirir conocimientos. Una condicionante para participar en el taller era la donación de una obra que formaría parte de una exposición colectiva. Me produjo ciert...
Acrílico s/lienzo 65x54 cm "Ventanita" Tú eres una ventana al mar: Ventana al mar cerrada... Tras tus hojas juntas está el mar a la luna blanco, grana al sol poniente... Al alba, grís; con puntas de estrellas con bajel en lontananza... ¡El mar donde se va y se vuelve... o no se vuelve más!...¡El mar verde esperanza! ¡Brilla el mar, canta el mar...! Vienen de lo mas lejos y a estas horas en bandadas tumultuosas las marinas aves... ¡Tocan la orilla!... Tú: Puerta cerrada. Tienes detrás el mar y no lo sabes... Dulce María Loynaz
Acrílico s/lienzo 54x65 cm "LA MUJER DE HUMO" Dulce María Loynaz. Hombre que me besas, hay humo en tus labios. Hombre que me ciñes, viento hay en tus brazos. Cerraste el camino, yo seguí de largo; alzaste una torre, yo seguí cantando... Cavaste la tierra, yo pasé despacio... Levantaste un muro ¡Yo me fui volando!... Tu tienes la flecha: yo tengo el espacio; tu mano es de acero y mi pie es de raso... Mano que sujeta, pie que escapa blando... ¡Flecha que se tira!... (El espacio es ancho...) Soy lo que no queda ni vuelve. Soy algo que disuelto en todo no está en ningún lado... Me pierdo en lo oscuro, me pierdo en lo claro, en cada minuto que pasa... En tus manos. Humo que se crece, humo fino y largo, crecido y ya roto sobre un cielo pálido... Hombre que me besas, tu beso es en vano... Hombre que me cines: ¡Nada hay en tus brazos!
Comentarios
Un abrazo
Este lo titulé así, porque sin saberlo surgió el perfil de José Martí (ya te expliqué quién era ese hombre)y recordé toda la manipulación que de su vida y su obra se hace en mi país. Es por eso lo de: "Historia detrás de otra historia"
Entre solo a descubrirte y me sentó de maravilla.
Gracias por tanto color.
Yo pinto tambien d forma autodidacta desde que era niña, ha sido un escape y una devoción al mismo tiempo.
Interesante explosión de colores y movimiento.
Unsaludo.
Strom_boli