Acrílico s/lienzo. 60x80 cm. "Como un arbol desnudo", Lluís Llach. Como un árbol desnudo, como dibujo hecho al viento, como un árbol desnudo, yo, el pájaro. Como del mar un puerto, mundo silencioso, guarida de amor, como del mar un puerto, yo la nave. El infinito a la vez y el silencio absoluto. Somos el mundo entero y también la nada. Cierra los ojos: somos espíritu. Abre los ojos: somos el cuerpo. Somos la luz del sol de la noche la oscuridad. Como un libro blanco donde está escrito mi nombre. como un libro blanco, yo, aquella palabra. Como una canción, juego del sonido, juego del tono. Como una canción, yo, el acorde.
"Poema LXX." Acrílico s/lienzo 56x46 cm. "Estas son mis alegrías: las he contado, y creo que no falta ninguna. Llévalas todas a cantar en tus noches, o a perderse en tus mares, o a morir en tus labios. Estas son mis tristezas. Contarlas no he podido, pero sé que me siguen fielmente. Llévalas todas a abonar tu tierra, a ser la levadura de tu pan, la leña de tu lumbre. Esta soy yo: fundida con su sombra, entera y sin rasgos. Llévame a tu corazón, que peso poco y no tengo otra almohada ni otro sueño. "Poemas sin nombre", Dulce María Loynaz."
Acrílico s/lienzo 40x50 cm . De la serie "Lorquiana" ¡Ay qué prado de pena! ¡Ay qué puerta cerrada a la hermosura, que pido un hijo que sufrir y el aire me ofrece dalias de dormida luna! Estos dos manantiales que yo tengo de leche tibia, son en la espesura de mi carne, dos pulsos de caballo, que hacen latir la rama de mi angustia. ¡Ay pechos ciegos bajo mi vestido! ¡Ay palomas sin ojos ni blancura! ¡Ay qué dolor de sangre prisionera me está clavando avispas en la nuca! Pero tú has de venir, ¡amor!, mi niño, porque el agua da sal, la tierra fruta, y nuestro vientre guarda tiernos hijos como la nube lleva dulce lluvia. Fragmento de "Yerma" de Federico García Lorca.
Acrílico sobre lienzo 50x50 cm. Si me pudieras querer. Ignacio Villa, más conocido como Bola de Nieve es el autor del bolero Si me pudieras querer. Si me pudieras querer como te estoy queriendo yo. Si no me fuera traidora la luz de tu amor. Yo no sé si existiera por ti todo mi querer. Yo no sé que sería la vida sin ti. Deja que Dios o que el destino quiera, entonces la vida también lo querrá. Esta pintura estuvo expuesta desde el 6 hasta el 29 de octubre en el Centro Municipal de las Artes de la Concejalía de Cultura en Alicante. La exposición se tituló El color de la melodía. Enlace a YouTube con canción
Acrílico sobre lienzo 50x50 cm. La mujer de Antonio es un son cubano. Compuesto por Miguel Matamoros en 1925. Este prolífico músico cubano nació en Santiago de Cuba en 1894. De inquietudes musicales muy tempranas formó en 1925 el trio Matamoros. En 1928 el trío Matamoros graba el primer disco con la empresa discográfica RCA Victor. El tema musical comienza al mencionar a la vecinita de enfrente que: Buenamente se ha fijado cómo camina la gente cuándo sale del mercado. ¿Quíén es esa mujer? ¿Esa vecinita de enfrente? No se menciona su nombre, pero es la encargada de describir el motivo central de la canción. ¿Por qué tampoco tiene nombre la mujer de Antonio? Da igual, lo importante es que camina así. La mujer de Antonio camina así. Cuándo sale del mercado camina así. Cuándo sale de la plaza camina así. Obra plástica de Patricia Fernández Miranda. Esta pintura estuvo expuesta en el desde el 6 hasta el 29 de octubre d...
Comentarios