“Ocultar la verdad es delito; ocultar parte de ella, la que impele y anima, es delito: ocultar lo que no conviene al adversario, y decir lo que le conviene, es delito.” (New York, 12 de enero de 1892).
Seguro que este cuadro tiene más trabajo que ninguno, pero no son los que más me gustan de los que pintas, el titulo tiene que ver con tus reciclados?.
Angelosa, ya te contesté via e-mail, pero prefiero tambien hacerlo por aquí. No es uno de mis cuadros reciclados y ambas sabemos que eso es cuando pinto sobre alguno que no me gustó como quedó. Este lo titulé así, porque sin saberlo surgió el perfil de José Martí (ya te expliqué quién era ese hombre)y recordé toda la manipulación que de su vida y su obra se hace en mi país. Es por eso lo de: "Historia detrás de otra historia"
Hola Pafermi, me interesa tu pintura aunque no conocía lo que hacías. Yo pinto tambien d forma autodidacta desde que era niña, ha sido un escape y una devoción al mismo tiempo. Interesante explosión de colores y movimiento. Unsaludo. Strom_boli
Acrílico s/lienzo, 65x80 cm. "Sin título" Hay un amor perdido en cada palabra en cada gesto que se abandona. Tirar una moneda al aire resulta nostálgico presumiblemente azaroso ruleta rusa hueca de emociones milenaria posición de ver pasar la vida. 18 Enero 1998.
Acrílico s/lienzo 54x65 cm Poema VII (Del libro Poemas sin nombre, de Dulce María Loinaz) Muchas cosas me dieron en el mundo: solo es mía la pura soledad.
Acrílico sobre lienzo 40x60 cm. Barquito de papel. ¡Es tan triste esta canción! La niñez y esa cándida visión que viaja en barcos de papel. La fantasía convierte ríos en mares y naufraga al final. Aunque los recuerdos se quedaron extraviados en cualquier remanso. Y los juegos se mueven entre las imágenes, pero no tienen sonido. Esta canción resume toda la melancolía del pasado. Cada vez pierdo más interlocutores... ¿Algún día no tendré réplica? Los que se fueron ahora descansan en paz envueltos en el sonido de aguas y niebla. Barquito de papel, sin nombre, sin patrón y sin bandera. La pintura Barquito de papel estuvo expuesta d esde el 6 hasta el 29 de octubre de 2021 en el Centro Municipal de las Artes de la Concejalía de Cultura en Alicante. Mi exposición se tituló El color de la melodía. Joan Manuel Serrat es el autor de la canción Barquito de papel. Enlace para escuchar la canción
"Esa extraña fuga de los muebles" Acrílico s/cartulina 32.5x46 cm "Y pienso ahora, porque es de pensar, en esa extraña fuga de los muebles; el sofá de los novios, el piano de la abuela y el gran espejo con dorado marco donde los viejos se miraron jóvenes, guardando todavía sus imágenes bajo un formol de luces melancólicas." Fragmento de "Últimos dias de una casa" de Dulce María Loynaz
Acrílico sobre lienzo 50x50 cm. Si me pudieras querer. Ignacio Villa, más conocido como Bola de Nieve es el autor del bolero Si me pudieras querer. Si me pudieras querer como te estoy queriendo yo. Si no me fuera traidora la luz de tu amor. Yo no sé si existiera por ti todo mi querer. Yo no sé que sería la vida sin ti. Deja que Dios o que el destino quiera, entonces la vida también lo querrá. Esta pintura estuvo expuesta desde el 6 hasta el 29 de octubre en el Centro Municipal de las Artes de la Concejalía de Cultura en Alicante. La exposición se tituló El color de la melodía. Enlace a YouTube con canción
Comentarios
Un abrazo
Este lo titulé así, porque sin saberlo surgió el perfil de José Martí (ya te expliqué quién era ese hombre)y recordé toda la manipulación que de su vida y su obra se hace en mi país. Es por eso lo de: "Historia detrás de otra historia"
Entre solo a descubrirte y me sentó de maravilla.
Gracias por tanto color.
Yo pinto tambien d forma autodidacta desde que era niña, ha sido un escape y una devoción al mismo tiempo.
Interesante explosión de colores y movimiento.
Unsaludo.
Strom_boli