Entradas

The turn of a friendly card también estaba en La Habana.

Imagen
Collage 60x60 cm. The turn of a friendly card.  Me invitaron a un ensayo del grupo  cubano de rock  Monte de espuma . Era en un sitio alejado de la ciudad. Entre los temas que fueron "machacando" estaba The turn of a friendly card.  Tanya Robles, la vocalista, cantaba en español. No recuerdo la letra de la canción pero me gustó la melodía que asocié a la música medieval. El texto original de la canción habla de un hombre que se aventura a jugar y que está en un Casino. Una catedral para los que gustan de las emociones fuertes y desvastadores de apostar sin medida.  Todo depende de una carta que puede hacerte caer o en apariencia, resarcirte de las anteriores debacles. Dependemos de ases en la manga o de un paso en falso para, de cierta manera, redimirnos.  Ahora mientras escribo estas líneas, las sombras se movieron un milímetro y yo sigo en el intento de hacerme visible. ¿Dependo de una carta, de un giro inesperado para que cambie mi vida? ¿Para peor o par...

Summer in the city y la juventud olvidada.

Imagen
Acrílico sobre lienzo 60x60 cm. Summer in the city. Vivo en una ciudad en donde las calles reverberan bajo el sol abrasador.  ¿Quién pudiera cambiarlo todo?  ¡Cuánto daría para que llegara la noche con un soplo de aire fresco!  Necesito encontrarte cerca del cielo, allí dónde juegan los gatos. Alli dónde tú y yo somos felinos que contemplan la luna de un verano diferente. Summer in the city 60x60 cm La pintura Summer in the city estuvo expuesta desde el  6 hasta el 29 de octubre de 2021,  en el  Centro Municipal de las Artes de la  Concejalía de Cultura de   Alicante.   La canción  Summer in the  city interpretada  por el grupo  The Lovin’ Spoonful   fue compuesta por John Sebastian, Mark Sebastian y Steve Boone en 1966.  Se publicó en el álbum Hums of the Lovin 'Spoonful y alcanzó el número 1 en el Billboard Hot 100 en agosto de 1966.  Enlace para ver el video

Bohemian Rhapsody y una imagen fantasmal.

Imagen
Acrílico sobre lienzo 60x60 cm. Bohemian Rhapsody.  La riqueza del texto y la maestría de la música fueron un gran un reto para mí.  Quería utilizar la canción y realizar una interpretación plástica para una exposición personal. De inicio dudé y me limité a manchar el lienzo.  Manchas que se perdieron debajo de nuevas manchas.  Dejé reservado un espacio destinado a una imagen. Una silueta que terminaría pintada de color lila, símbolo  de lo místico, de lo misterioso. Con franjas verticales y horizontales delimité espacios para interrumpir el espacio manchado.  El fondo gris y en ocasiones casi blanco, induce a una atmósfera gélida.   Bohemian Rhapsody. ¿Es una confesión real o metafórica?  Mama acabo de matar a un hombre,  le puse una pistola en la cabeza,  apreté el gatillo, ahora está muerto.   Despues llegará una despedida: Demasiado tarde, llegó mi hora. Envía  escalofríos por mi espalda,   el cuerpo duele todo el...

Fiesta para el olvido.

Imagen
Acrílico sobre lienzo 50x50 cm. Fiesta.  Esta canción es un retrato del desenfreno empapado en alcohol de una fiesta, la de San Juan.  Pero después llegará el día y con los rayos del sol todo volverá a la rutina. Los pobres a su pobreza, los ricos a su riqueza... y el señor cura a sus misas. ¿Alguna vez cambiará tanta hipocresía? Soy bastante escéptica.  Hace casi dos años el mundo se detuvo por una pandemia. El Covid '19. Las noticias trasmitidas a finales de 2019 recordaban una película de ciencia ficción.  Unos meses después se declaró el estado de alerta internacional.  Recordé a Saramago y su novela Ensayo sobre la ceguera. Una epidemía de origen desconocido y las diferentes actitudes del ser humano.  ¿Cuánto hemos cambiado a partir de aquella situación?  Si aún inmersos en el peligro, a veces, vi comportamientos criticables.  Comportamientos que ahora son cotidianos.  Todos vueven a su rutina, todos menos los que perdieron a seres queri...

Se equivocó la paloma...¿otra vez...?

Imagen
Acrílico sobre lienzo 50x50 cm. Se equivocó la paloma. Creyó que el mar era el cielo; que la noche la mañana. Se equivocaba. Que las estrellas eran rocío; que la calor, la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón su casa. Se equivocaba. (Ella se durmió en la orilla. Tú, en la cumbre de una rama.) Rafael Alberti.  ¿Cuánto nos equivocamos? ¿Cuántos hemos sido palomas desorientadas alguna vez?  ¿Y cuando, alguna vez, teniendo la certeza de que nos estamos equivocando seguimos por ese camino?  Se equivocó la paloma. Pintura de Patricia Fernández Miranda. La pintura  Se equivocó la paloma  estuvo expuesta d esde el 6 de hasta el 29 de octubre de 2021  en el  Centro Municipal de las Artes de la Concejalía de Cultura de  Alicante.   Mi exposición se tituló El color de la melodía.  El compositor argentino Carlos Guastavino musicalizó en 1942 el poema  La paloma  incluido en el libro Entre el clave...

Pueblo blanco y el dolor del pasado.

Imagen
Acrílico sobre lienzo 50x50 cm Pueblo blanco.   Un pueblo y sus habitantes sumidos en la soledad.  Hay ansiedad y decrepitud. La muerte es otra presencia que se pasea por las callejuelas polvorientas.  Entre tanto abandono quedan briznas de esperanza, son sueños que serpentean, pero terminan por confluir en el cementerio.  ¡Si yo pudiera unirme a un vuelo de palomas  y atravesando lomas dejar mi pueblo atrás!  Pero los muertos están en cautiverio y no nos dejan salir del cementerio. Colgado de un barranco vive mi pueblo blanco. La pintura Pueblo blanco estuvo expuesta desde el 6 hasta el 29 de octubre de 2021 en el Centro Municipal de las Artes de la Concejalía de Cultura en Alicante.   Mi exposición se tituló   El color de la melodía.  Joan Manuel Serrat es el autor de la canción Pueblo Blanco que  p ertenece al disco  Mediterráneo . Enlace para ver el video

Tu nombre me sabe a yerba.

Imagen
Acrílico sobre lienzo 40x60 cm. Porque tu nombre me sabe a yerba.  Provocaste que rompiera mis atadudas y te busqué. Desprendes el olor de la tierra y de lo prohibido.  Me miro en tu rostro. Te ves en mi rostro.  Somos una imagen  andrógina   que emerge desde la fluidez acuosa de las algas. Algunos no ven la dualidad de rostros.  Algunos hasta dudan del sacrificio que me deparó el destino.  Si siempre voy tras de ti:  ¿Por qué en ocasiones esquivas mi mirada? La pintura Tu nombre me sabe a yerba estuvo expuesta d esde el 6 hasta el 29 de octubre de 2021  en el  Centro Municipal de las Artes de la Concejalía de Cultura de  Alicante.   Mi exposición se tituló   El color de la melodía.  Joan Manuel Serrat es el autor de la canción Tu nombre me sabe a yerba y  pertenece al disco La paloma lanzado en 1969. Tu nombre me sabe a yerba en YouTube

CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *