Acrílico s/lienzo 54x65 cm
Poema VII
(Del libro Poemas sin nombre, de Dulce María Loinaz)
Muchas cosas me dieron en el mundo:
solo es mía la pura soledad.
Ilustración para relato. En la antología Palabras de Seda Fina VIII que se presentará este próximo 17 de diciembre aparece publicado mi relato El sacrificio . El acto se realizará en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, Avda Ramón y Cajal 4, en la Sala Institucional a las 19:00. Por cuestiones de aforo dada la situación sanitaria que prevalece, el número de asistentes al evento se reduce a los autores. El libro se podrá adquirir, proximamente, en la web de la editorial Los Libros de Balmenhorn. En el relato, la protagonista, asume que su actitud de escasa implicación en responsabilidades comunes con su hermana Edith, la suple al aportar ingresos por la venta de sus cuadros. Un día descubre que la realidad es diferente y que Edith ha sido capaz de realizar un gran sacrificio. Inicio del relato El sacrificio : Los perros ladraron nerviosos. Un reloj marcó las nueve y sin embargo en Lisboa aún no amanecía. Descansé muy poco durante la noche. Por el corredor esc...
Acrílico sobre lienzo 60x60 cm. La leyenda del tiempo. ¿Cómo reflejar el mensaje tan hermético de esta canción? Para trabajar la idea y poder utilizar este tema musical en mi exposición de pintura El color de la melodía, tardé algún tiempo. Recordé en una visita a Ibiza la impresión que recibí al ver los cipreses que custodiaban la entrada de un cementerio en un lugar poco habitado. Sobrios y elegantes los árboles se clavaban en el cielo sin nubes. Los cipreses se asocian a la muerte. Ya un tenía un elemento para utilizar en esta pintura, pero me quedaba otro elemento muy presente en el texto: el tiempo. Un tiempo que flotaba como un velero junto al sueño Pensé en un reloj y en la luna. La Luna que un simbolo muy utilizado por Lorca, flanqueada por muros que asediaban al sueño y al tiempo. La noche tendría tintes lilas y azules porque para mí dormir es estar ajena a la realidad. Soñar es un espacio ll...
Acrílico sobre lienzo 50x50 cm. La mujer de Antonio es un son cubano. Compuesto por Miguel Matamoros en 1925. Este prolífico músico cubano nació en Santiago de Cuba en 1894. De inquietudes musicales muy tempranas formó en 1925 el trio Matamoros. En 1928 el trío Matamoros graba el primer disco con la empresa discográfica RCA Victor. El tema musical comienza al mencionar a la vecinita de enfrente que: Buenamente se ha fijado cómo camina la gente cuándo sale del mercado. ¿Quíén es esa mujer? ¿Esa vecinita de enfrente? No se menciona su nombre, pero es la encargada de describir el motivo central de la canción. ¿Por qué tampoco tiene nombre la mujer de Antonio? Da igual, lo importante es que camina así. La mujer de Antonio camina así. Cuándo sale del mercado camina así. Cuándo sale de la plaza camina así. Obra plástica de Patricia Fernández Miranda. Esta pintura estuvo expuesta en el desde el 6 hasta el 29 de octubre d...
Acrílico sobre lienzo 40x60 cm. Habáname. Carlos Varela es el autor de esta canción. Considerado un importante compositor cubano, f ormó parte de la Nueva Trova cubana. Sus temas siempre controvertidos e incisivos señalan el deterioro moral y físico de la sociedad cubana. Carlos Varela reside en Estados Unidos desde hace años. Utilicé esta canción como motivo para pintar una de las obras de mi exposición. La Habana es una ciudad muy importante para mí. Viví en La Habana durante los años ´80. Una década que se caracterizó por cierto aire de libertad, después volvería la censura más despiadada. Desde los tiempo remotos de la Habana colonial... Esta pintura estuvo expuesta desde el 6 hasta el 29 de octubre de 2021 en el Centro Municipal de las Artes de la Concejalía de Cultura en Alicante. La exposición se tituló El color de la melodía. Enlace para ver en Youtube
Comentarios